lunes, 16 de noviembre de 2015

Orientared


 Me ha parecido muy interesante conocer la web orientared ya que soy licenciada en psicología y me interesa especialmente la rama educativa. Además creo que supone un recurso de gran utilidad tanto para orientadores como para profesores.

En concreto he analizado un documento en el que se pretende dar respuesta a la docencia con alumnos con TGD (Trastornos generalizado del desarrollo) también conocido como TEA ( Trastorno del Espectro Autista). En nuestra sociedad cada vez hay una mayor conciencia de este tipo de trastornos pero en la práctica docente es muy difícil saber cómo trabajar con el alumnado con estas características.

En este análisis quiero centrarme en la atención educativa propuesta en el documento para trabajar con estos alumnos en clase. Cabe decir, que aquellos que presentan mayores dificultades, normalmente, se encuentran en Centros de Educación Especial o en aula abierta en los centros ordinarios. En el documento se propone utilizar, para este alumnado concreto, el programa TEACCH, cuya característica fundamental es la estructuración temporal y ambiental, el fomento de la independencia y el aprendizaje de tareas, puesto que está basado en los puntos fuertes y necesidades características de las personas con TEA y es muy adaptable a diferentes contextos y personas. El objetivo final de este programa es que la persona se pueda desenvolver en su día a día. Los principios educacionales sobre los que se asienta el programa TEACCH son los siguientes:

·         Centrado en las fortalezas e intereses individuales.
·         Evaluación cuidadosa y constante.
·         Apoyo para comprender sentidos y significados.
·         Tiene en cuenta los problemas de comprensión.
·         Colaboración de la familia.

En cuanto a la metodología, esta aparece directamente ligada y pretende dar respuesta a las dificultades típicas de estos alumnos: se aboga por la enseñanza estructurada, desarrollo de actividades secuenciadas visualmente, enseñanza cara a cara (profesor y alumno), uso de la comunicación expresiva,  uso del juego e intervención en problemas conductuales.

                

No hay comentarios:

Publicar un comentario