lunes, 16 de noviembre de 2015

Ventajas e inconvenientes de la descentralización educativa.


En esta entrada voy a analizar las ventajas e inconvenientes que, desde mi punto de vista, tiene la descentralización educativa, también conocida como homeschooling y que se caracteriza por cambiar el contexto en el que se enseñan los contenidos académicos. En resumen, supone aprender los contenidos académicos (que tradicionalmente se han impartido en la escuela) en casa.

Las principales ventajas serían que debido a la baja ratio docente – alumno permitiría en gran medida que los contenidos estén orientados a su ritmo e intereses. Está modalidad además permite una mayor flexibilidad de horarios, más adaptados a los biorritmos naturales de la persona. Otra ventaja que me parece muy importante tener en cuenta en la sociedad actual es que en el caso de hijos de padres separados, si ambos desarrollaran esta opción, podrían gozar de una custodia compartida  más flexible.


En cuanto a los inconvenientes principalmente está el hecho de que esta modalidad no está contemplada en la actual legislación educativa española, por lo que es una educación no reglada y las personas que la lleven a cabo podrían acabar perdiendo la tutela de sus hijos, por lo que a efectos prácticos, en realidad la descentralización no es una opción educativa. Pero el aspecto que a mi entender resulta más desventajoso es el hecho de que el individuo pierde uno de los grupos de referencia más importante en la vida de las personas, la clase. Allí, en relación con los demás, se aprenden algo más que contenidos académicos; se asientan las bases de la convivencia entre iguales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario