lunes, 16 de noviembre de 2015

Propuestas para fomentar la participación


Habitualmente se habla de la importancia de la participación de todos los agentes en el proceso educativo para que el individuo se desarrolle de manera integral y óptima. Sin embargo, se observa que en la práctica, la familia y el entorno social quedan en un segundo plano respecto de la escuela en los aprendizajes del alumno.

En cuanto a la familia es fundamental que exista una colaboración estrecha con la escuela, no sólo para reforzar los contenidos académicos, sino también para que el alumno tenga claro dónde están los límites del comportamiento social. Pegar, robar, mentir,… son conductas que están mal en cualquier contexto, por lo que si familia y escuela trabajan en la misma línea, es menos probable que se produzcan. Para que los padres participen en el centro de manera activa está el AMPA pero la mayoría de los padres no participan en ella, tal vez por inseguridad, por no querer asumir responsabilidades o porque no puedan dedicarle el tiempo necesario. Sería interesante poder optar a diferentes grados de implicación con el objetivo de que las familias más reticentes puedan incorporarse paulatinamente en el proceso. Una manera de comenzar a implicar a los padres en el proceso consistiría en que los colegios realizaran jornadas de puertas abiertas en las que tuvieran que escuchar los trabajos que han realizado sus hijos y los compañeros en clase. También podrían hacerse reuniones de padres de cada clase con mayor frecuencia que en la actualidad en la que pudieran crear un grupo de padres que en sus ratos libres, reforzaran los conceptos de manera lúdica, mediante excursiones…


Respecto a la participación del resto de la sociedad sería interesante realizar talleres intergeneracionales en los que niños y jóvenes pudieran aprender de personas más mayores y viceversa. Las escuelas además podrían utilizarse también en los ratos de ocio si sus instalaciones fueran accesibles para realizar actividades deportivas, juegos de mesa, conciertos, teatro…Lo que creo que además generaría un mayor cuidado de las instalaciones por parte de los alumnos, puesto que las percibirían como algo suyo, y por tanto serían más responsables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario