Me ha resultado muy interesante la concepción que el autor propone del conflicto
como algo positivo, puesto que como comenta Xesus Jares en el video, la mayoría
de la población, lo asociamos a características negativas. Para conseguirlo ello propone una
reeducación en el conflicto, en el que predomine el respeto, pero que cada cual
pueda plantear su disconformidad. Para conseguirlo aboga por la no violencia
como filosofía de vida y la importancia de la educación para la paz.
Especialmente relevante es la
importancia de que el líder del grupo, en nuestro caso concreto, el docente,
fomente la creación de grupo. A través del tipo de relaciones, respeto y afectividad
que se generen dentro del aula, se transmitirá una idea de grupo o no. Para
conseguir el objetivo de creación de
grupo es importante la actitud del docente, pero además debe utilizar una
metodología didáctica, juegos cooperativos, dinámicas de estudio de casos,
juego de roles, técnicas de resolución de conflictos y gestionar el aula de
manera democrática.
Personalmente me ha gustado esta
vuelta de tuerca a la concepción del conflicto y me parece una manera muy atractiva
y constructiva de afrontar los conflictos en nuestra vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario